Es un honor anunciar a nuestros conferencistas de cierre.
- INICIO
- INSTITUCIONAL
- TRADUCTORADO TÉCNICO, CIENTÍFICO Y LITERARIO EN INGLÉS
- CONSEJO DIRECTIVO
- PROFESORADO DE INGLÉS
- POSTÍTULO
- DOCENTES
- TUTORXS
- JORNADAS DE EDUCACIÓN Y TRADUCCIÓN
- BEDELÍA Y TRÁMITES
- TALLERES INSTITUCIONALES
- PROGRAMA DE BECAS
- INGRESO 2022
- ADSCRIPCIONES
- LuSofia
- EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)
- LLAMADOS A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES
- PROFESORADO DE PORTUGUÉS
- EDICIONES DEL SOFÍA
- JUNTA ELECTORAL
sábado, 23 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Segunda charla informativa sobre Ingreso a la docencia de idiomas GCABA
Organiza:
Gerencia Operativa de Lenguas Extranjeras | Dirección General de Planeamiento Educativo | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa
Ministerio de Educación - GCABA
Fecha: Viernes 22 de abril de 2016
Horario: 13.15 a 15 hs.
Lugar:
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Sofía E. B. de Spangenberg"Juncal 3251, Aula 6, 1° piso, Nivel Terciario, CABA http://spangenberg.caba.infd.
Temas:
- Ingreso a la Enseñanza de Idiomas
- Inscripciones Ordinaria, Complementaria y Extraordinaria: Cuándo, Dónde, Cómo
- Terminología, formularios de inscripción, documentación, procedimientos
- Actos Públicos
- Títulos Reconocidos
- Prueba de Idoneidad
- Recomendaciones
- Respuestas a consultas de la audiencia
Preguntas Frecuentes:
- ¿Qué diferencia hay entre “ingreso a la docencia” e “ingreso al sistema”?. ¿Qué es la situación de revista?. ¿Cómo se originan y destinan las vacantes?
- ¿Cómo se ingresa al sistema?
- ¿Quiénes se pueden inscribir?
- ¿Cuándo hay que inscribirse?
- ¿Dónde hay que inscribirse?
- ¿Qué documentación se necesita para inscribirse?
- ¿Qué es y cuándo es un Acto Público?
- ¿Qué títulos son reconocidos para obtener un cargo como docente de un idioma?
- ¿Cómo puedo saber qué actividades dan puntaje y cuánto?
- ¿Cuáles son los primeros pasos para quienes ingresan a la docencia?
- ¿Qué deben tener en cuenta los docentes titulares?
- ¿Cuándo soy designado para cubrir Interinatos y Suplencias?
- ¿Pueden ingresar a la docencia los alumnos de años superiores del Profesorado?
- ¿En qué consiste el área curricular en Idioma Extranjero?
- ¿Qué es la prueba de idoneidad?
Enlaces útiles
- Información Docente de la Gerencia Operativa de Clasificación y Disciplina Docente
VER diapositivas de la Charla nformativa sobre Ingreso a la docencia de idiomas GCABA AQUI
Gerencia Operativa de Lenguas Extranjeras | Dirección General de Planeamiento Educativo | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa
Ministerio de Educación - GCABA
Bernardo de Irigoyen 272 piso 2°
domingo, 17 de abril de 2016
ENSLV SBS: NUEVA SALIDA AL TEATRO
Se viene la primera obra del año!
El domingo 15 de mayo a las 19 hs vamos a ver El Farmer al Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). La entrada tiene un costo de $140. Nuevamente, ¡TODOS/AS pueden venir! Alumnos, docentes, amigos, familia, etc etc.
Para reservar tu lugar, completá el siguiente formulario y después acercate a cualquiera de nosotros de forma personal en el Lengüitas o por email a spangenberg.va.al.teatro@gmail.com para realizar el pago de la entrada.
¡Te esperamos!
viernes, 15 de abril de 2016
Suspensión de clases por desinfección -LUNES 18 DE ABRIL
El día Lunes 18 de Abril
se llevará a cabo la desinfección y fumigación de la institución,
con suspensión de clase
jueves, 14 de abril de 2016
V JORNADA SPANGENBERG - CUARTA CIRCULAR
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía E. B. de Spangenberg”
V Jornada de Educación y Traducción E.N.S.L.V S.E.B. de Spangenberg
“Enseñar y traducir: espacios, prácticas y representaciones”
CUARTA CIRCULAR
“La palabra es una especie de puente lanzado entre los otros y yo”
Mikhail Bakthin
La fecha límite para la presentación del formulario completo es el 23 de abril de 2016
La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía B. de Spangenberg” se complace en invitar a educadores en general, a especialistas en la enseñanza de lenguas extranjeras y de traducción, a traductores, investigadores, a estudiantes e interesados a participar de su V Jornada de Educación y Traducción.
El objetivo de dicha Jornada es proporcionar un espacio de reflexión, diálogo y transmisión de experiencias y de líneas investigativas en el ámbito de la formación de de traductores y docentes de lenguas extranjeras, y de sus prácticas profesionales.
Dada la convicción que como institución tenemos sobre la importancia del plurilinguismo y la diversidad cultural, además de las lenguas que se dictan en nuestra institución (inglés y portugués), ampliamos la convocatoria a docentes, especialistas, traductores e investigadores en las áreas de francés, español como lengua extranjera y lenguas originarias.
Sin perjuicio de otros temas de interés que podrían surgir por propuesta de los interesados, los ejes temáticos de la jornada serán los siguientes:
- la formación de traductores y profesores de lenguas extranjeras;
- las prácticas profesionales de los profesores de lenguas extranjeras y de traductores;
- los aspectos específicos de los estudios de la traducción y de las lenguas extranjeras.
CONFERENCIAS DE CIERRE
INGRID SVERLIK CARLOS GAMERRO
DÍA Y HORARIO
La Jornada se llevará a cabo el día 31 de mayo de 2016, de 17:00 a 22:00, en Juncal 3251, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
INSCRIPCIÓN:
La inscripción se realiza a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción online. Usted puede inscribirse como asistente o como expositor.
Expositores: pueden ser docentes, alumnos o investigadores. También está prevista la participación de docentes con grupos de alumnos. En el formulario, hay un espacio destinado a los resúmenes de ponencias y descripciones de muestras y pósteres. Allí mismo se detallan los máximos de palabras para resúmenes y descripciones.
NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:
Los interesados en presentar sus trabajos (en forma de ponencia o a través de la presentación de pósteres y de materiales impresos o audiovisuales), deben completar en el formulario la sección para expositores, según se indica más abajo. En todos los casos de exposición conjunta (más de un autor), se debe completar un formulario por cada participante.
La fecha límite para la presentación del formulario, cualquiera sea la modalidad elegida, es el 23 de abril de 2016.
El Comité Académico dará lectura a los resúmenes de ponencias y las descripciones de los pósteres y de los materiales impresos o audiovisuales, y los interesados recibirán una confirmación de su aceptación a través del correo electrónico.
- Ponencias:
Las ponencias serán comunicaciones de como máximo 15 minutos, organizadas en mesas.
Puede tratarse de la exposición de un autor o de varios autores acerca de experiencias de aula, de líneas de investigación, de producción de materiales, de proyectos de cátedra.
Si se trata de ponencias conjuntas, cada autor deberá completar un formulario añadiendo, junto al título de la ponencia, la leyenda “(ponencia conjunta con….)”. Recordamos que la exposición de cada ponencia (sea de un autor o de varios) tendrá un tiempo de exposición de como máximo 15 minutos.
Los autores pueden proponer una mesa de trabajo que gire en torno de un tema. Tendrá una duración máxima de 45 minutos. Aquellos participantes que deseen presentar una propuesta que constituya una mesa, además de completar el formulario, deberán comunicarse con el Comité Organizador (jornadas.spangenberg@gmail.com) para coordinar los detalles de la exposición.
- Exposición de pósteres y de materiales impresos o audiovisuales:
Puede tratarse de la producción de un autor o de varios autores acerca de experiencias de aula, de líneas de investigación, de producción de materiales, de proyectos de cátedra.
El póster se presentará en formato papel. Lo preparará el autor. Deberá tener unas medidas de 90 cm de ancho por 1,20 cm de alto. La disposición de la información deberá ser vertical. Incluirá el título y el nombre del autor o autores junto con sus direcciones de correo electrónico en la zona superior del panel.
El material audiovisual debe presentarse mediante un pen drive o un DVD y no debe tener una duración mayor a los 45 minutos.
Aquellos expositores que deseen realizar muestras de materiales, además de completar el formulario, deberán comunicarse con el Comité Organizador (jornadas.spangenberg@gmail.com) para coordinar los detalles de la exposición.
Si se trata de producciones conjuntas, cada autor deberá completar un formulario y aclarar que se trata de una producción de varios autores.
VALORES:
Asistentes: bono de contribución voluntario para la Asociación Cooperadora :$50
Expositores: bono de contribución voluntario para la Asociación Cooperadora :$70
Agradecemos la difusión de esta comunicación.
Cordiales saludos,
Comité Académico:
Myriam Ábalos
Marina Durañona
|
Mónica Burgos
Patricia Fiorentino
|
Daniel Gentile
Alejandra Rogante
Atila Karlovich
|
Sandra Vigna
María Marta Bernard
|
Comité Organizador
María José Bravo
Carla Panto González
Gabriel Torem
Dirección General
Cynthia Fridman
miércoles, 13 de abril de 2016
V JORNADA SPANGENBERG - TERCERA CIRCULAR
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía E. B. de
Spangenberg”
V Jornada de Educación y Traducción E.N.S.L.V S.E.B. de Spangenberg
“Enseñar y traducir: espacios, prácticas y representaciones”
TERCERA CIRCULAR
“La palabra es una especie de puente lanzado entre los otros y yo”
ATENCIÓN: PRÓRROGA PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
La fecha límite para la presentación del formulario completo es el 23 de abril de
La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía B. de Spangenberg” se complace
en invitar a educadores en general, a especialistas en la enseñanza de lenguas
extranjeras y de traducción, a traductores, investigadores, a estudiantes e interesados a
participar de su V Jornada de Educación y Traducción.
El objetivo de dicha Jornada es proporcionar un espacio de reflexión, diálogo y
transmisión de experiencias y de líneas investigativas en el ámbito de la formación de
de traductores y docentes de lenguas extranjeras, y de sus prácticas profesionales.
Dada la convicción que como institución tenemos sobre la importancia del
plurilinguismo y la diversidad cultural, además de las lenguas que se dictan en nuestra
institución (inglés y portugués), ampliamos la convocatoria a docentes, especialistas,
traductores e investigadores en las áreas de francés, español como lengua extranjera y
lenguas originarias.
Sin perjuicio de otros temas de interés que podrían surgir por propuesta de los
interesados, los ejes temáticos de la jornada serán los siguientes:
● la formación de traductores y profesores de lenguas extranjeras;
● las prácticas profesionales de los profesores de lenguas extranjeras y de
traductores;
● los aspectos específicos de los estudios de la traducción y de las lenguas
extranjeras.
CONFERENCIAS DE CIERRE
INGRID SVERLIK CARLOS GAMERRO
DÍA Y HORARIO
La Jornada se llevará a cabo el día 31 de mayo de 2016, de 17:00 a 22:00, en
Juncal 3251, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
INSCRIPCIÓN:
La inscripción se realiza a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción
online. Usted puede inscribirse como asistente o como expositor.
Expositores: pueden ser docentes, alumnos o investigadores. También está prevista la
participación de docentes con grupos de alumnos. En el formulario, hay un espacio
destinado a los resúmenes de ponencias y descripciones de muestras y pósteres. Allí
mismo se detallan los máximos de palabras para resúmenes y descripciones.
NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:
Los interesados en presentar sus trabajos (en forma de ponencia o a través de la
presentación de pósteres y de materiales impresos o audiovisuales), deben completar en
el formulario la sección para expositores, según se indica más abajo. En todos los casos
de exposición conjunta (más de un autor), se debe completar un formulario por cada
participante.
La fecha límite para la presentación del formulario, cualquiera sea la modalidad
elegida, es el 23 de abril de 2016.
El Comité Académico dará lectura a los resúmenes de ponencias y las descripciones
de los pósteres y de los materiales impresos o audiovisuales, y los interesados recibirán
una confirmación de su aceptación a través del correo electrónico.
● Ponencias:
Las ponencias serán comunicaciones de como máximo 15 minutos, organizadas en
Puede tratarse de la exposición de un autor o de varios autores acerca de
experiencias de aula, de líneas de investigación, de producción de materiales, de
proyectos de cátedra.
Si se trata de ponencias conjuntas, cada autor deberá completar un formulario
añadiendo, junto al título de la ponencia, la leyenda “(ponencia conjunta con....)”.
Recordamos que la exposición de cada ponencia (sea de un autor o de varios) tendrá un
tiempo de exposición de como máximo 15 minutos.
Los autores pueden proponer una mesa de trabajo que gire en torno de un tema.
Tendrá una duración máxima de 45 minutos. Aquellos participantes que deseen
presentar una propuesta que constituya una mesa, además de completar el formulario,
deberán comunicarse con el Comité Organizador (jornadas.spangenberg@gmail.com)
para coordinar los detalles de la exposición.
● Exposición de pósteres y de materiales impresos o audiovisuales:
Puede tratarse de la producción de un autor o de varios autores acerca de experiencias
de aula, de líneas de investigación, de producción de materiales, de proyectos de
El póster se presentará en formato papel. Lo preparará el autor. Deberá tener unas
medidas de 90 cm de ancho por 1,20 cm de alto. La disposición de la información
deberá ser vertical. Incluirá el título y el nombre del autor o autores junto con sus
direcciones de correo electrónico en la zona superior del panel.
El material audiovisual debe presentarse mediante un pen drive o un DVD y no
debe tener una duración mayor a los 45 minutos.
Aquellos expositores que deseen realizar muestras de materiales, además de
completar el formulario, deberán comunicarse con el Comité Organizador
(jornadas.spangenberg@gmail.com) para coordinar los detalles de la exposición.
Si se trata de producciones conjuntas, cada autor deberá completar un formulario y
aclarar que se trata de una producción de varios autores.
VALORES:
Asistentes: bono de contribución voluntario para la Asociación Cooperadora :$50
Expositores: bono de contribución voluntario para la Asociación Cooperadora :$70
Consultas: jornadas.spangenberg@gmail.com
Agradecemos la difusión de esta comunicación.
Cordiales saludos,
Myriam Ábalos
Marina Durañona
Daniel Gentile
Alejandra Rogante
Atila Karlovich
Comité Académico:
Mónica Burgos
Patricia Fiorentino
Sandra Vigna
María Marta
Bernard
Comité Organizador
María José Bravo
Carla Panto González
Gabriel Torem
Dirección General
Cynthia Fridman
martes, 12 de abril de 2016
Taller de Lengua Española para Estudiantes de Traductorado
Los días martes desde las 19:30 y hasta las 20:50 se levará a cabo el
Taller de Lengua Española para Estudiantes de Traductorado,
coordinado por la Porf. María José Bravo.
Es requisito que, antes de inscribirse, le escriban a María José: mariajosebravo1@gmail.com
Por favor, pongan la palabra "Taller" en el asunto.
Tienen prioridad en el Taller quienes asistan al Taller de Traducción General y quienes hayan aprobado la cursada y tengan que rendir el final, especialmente de materias de Traducción .
Este Taller se concibe como un espacio de reflexión y estudio conjunto y constructivo sobre las competencias de lectura y escritura en español, en el marco de la formación de futuros traductores y enfocadas a las prácticas concretas de la planificación, textualización, revisión y corrección textuales. El Taller está articulado con el Taller de Traducción General (a cargo de la Prof. Gabriela Luna) y tendrá por función ofrecer un espacio de desarrollo y consolidación de las habilidades en español, que puedan complementar las ya desarrolladas en las respectivas instancias de la Carrera, retomar las necesidades, las inquietudes y las dificultades que los estudiantes manifiesten y las que la docente a cargo detecte como necesarias o de interés tanto individual como grupal.
domingo, 10 de abril de 2016
Talleres de traducción técnico-científica y traducción general
Talleres de traducción técnico-científica y traducción general
Dicta la Prof. Gabriela Luna para que puedan difundirlos entre sus alumnos:
Taller de TTC: lunes de 18.40 a 21.50 (en Desdoble 2)
Taller de TG: martes de 18 a 19.20 (en aula F, anexo)
viernes de 18 a 19.20 (en Desdoble 3)
Es requisito que antes de inscribirse, le escriban a Gaby: gabriela.lunattcii@yahoo.com.ar
Tienen prioridad los alumnos que ya hayan aprobado la cursada y tengan que rendir el final, y los recursantes.
viernes, 8 de abril de 2016
Nueva oferta del horario de trabajo de campo
En la nueva oferta del trabajo de campo, hay 3 cambios:
Juan I.Fernandez ofrece los martes de 19 a 20.20 h
Mirna Girolimini ofrece miércoles de 20.20 a 21.40
Patricia del Regno ofrece jueves 11.40 a 13
sábado, 2 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)