Con mucha alegría, informamos la apertura de las inscripciones para la segunda cohorte de nuestro postítulo institucional que hace hincapié en las prácticas docentes:
El postítulo Actualización Académica en la Enseñanza de la Lengua Adicional Inglés promueve una actualización disciplinar y didáctica destinada a la revisión y renovación de marcos y perspectivas teóricas y de estrategias de enseñanza desde una perspectiva crítica y situada orientadas a la efectiva implementación del nuevo Diseño Curricular para el Ciclo Básico y el Orientado.
Enlaces importantes:
Para finalizar la inscripción, deberán completar la información solicitada en el siguiente enlace: https://guarani-autogestionfdocente.bue.edu.ar/preinscripcion/postitulo/
IMPORTANTE: Se aceptarán inscripciones hasta el 1° de abril. En caso de que las inscripciones superen las vacantes disponibles para el postítulo, quienes se hayan inscripto en último término, pasarán a una lista de espera.
¡Lxs esperamos!
Asesor sordo: Federico Sykes (con la colaboración de Maive Carone Fernández)
*Únicamente para usuaries en territorio argentino.
¡Les esperamos!
Como cierre de este año, queremos compartir con la comunidad los logros del postítulo en Traducción Audiovisual y Accesibilidad de nuestra querida escuela, Sofía E. Broquen de Spangenberg.
Postítulo
Especialización en Traducción de Textos Audiovisuales
La traducción de material audiovisual —para cine, televisión, plataformas virtuales, material didáctico e institucional— es una práctica habitual y una gran fuente de trabajo en Argentina. Por otra parte, la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual
promueve la inclusión de personas con distintas discapacidades y abre una puerta al mercado de la subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos. Y no hay que olvidarse del crecimiento tenaz de los videojuegos...
Todas estas modalidades de traducción audiovisual requieren el manejo experto de determinados aspectos del lenguaje, del reconocimiento de características constitutivas de la imagen en movimiento y de técnicas de traducción. Hasta ahora no existía en Argentina
ninguna institución que brindara los conocimientos teórico-prácticos necesarios para desempeñar esta actividad con idoneidad.
La Especialización en Textos Audiovisuales y Accesibilidad, un proyecto impulsado por la E.N.S.L.V. Sofía E. Broquen de Spangenberg, tiene como objetivo cubrir ese nicho. La duración de la Especialización es de dos años, más el trabajo de escritura de la
tesina final.
Los
seminarios son:
1° Año
|
2° Año
|
|
Materias
|
Sistemas de Significación Lingüística
|
Adaptación de
Material para Personas con Discapacidad Auditiva – Actualización
|
Doblaje – Conceptos Teóricos
|
Taller de
proyectos I
|
|
Semiótica I
|
Subtitulado
para Personas con Discapacidad Auditiva –Conceptos Teóricos
|
|
Elaboración de Guiones para
Doblaje
|
Investigación
y Producción Académica IV
|
|
Sistemas de Significación
Visual
|
Elaboración de
Archivos de Subtitulado para Personas con Discapacidad Auditiva
|
|
Adaptación de
Material para Personas con Discapacidad Visual - Actualización
|
Gramática
Contrastiva
|
|
Investigación
y Producción Académica I
|
Localización
de Videojuegos – Conceptos Teóricos
|
|
Audiodescripción
para Personas con Discapacidad Visual – Conceptos Teóricos
|
Taller de
proyectos II
|
|
Investigación
y Producción Académica II
|
Elaboración de
Archivos para la Localización de Videojuegos
|
|
Elaboración de
Guiones para Audiodescripción
|
||
Semiótica
II
|
||
Subtitulado
Convencional – Conceptos Teórico-Prácticos
|
||
Taller
de Proyectos I
|
||
Software
Específico para Subtitulado – Actualización y Práctica
|
Para mayor información, escribinos a:
tav.spangenberg@bue.edu.ar
María Laura Ramos Y Fernando Mortoro (coordinadorxs)
PREGUNTAS FRECUENTES
¿A quiénes está dirigido el curso?
En primer lugar, queremos aclarar que no se trata de un curso, sino de una Especialización,
una instancia de formación superior, dirigida a tode interesade que posea un título terciario
o universitario en carreras relacionadas con la comunicación, la educación y el lenguaje.
No es requisito saber idiomas extranjeros.
¿Cuáles son los requisitos para cursar la Especialización?
Poseer un título terciario o universitario, debidamente legalizado, de las carreras mencionadas.
Les aspirantes con título otorgado por una institución extranjera deberán realizar el trámite de
legalización del título de grado ante las autoridades del Ministerio de Educación de la República
Argentina.
¿Puedo cursar la Especialización si estoy en el último año de la carrera?
No. La Especialización es una instancia de capacitación para graduades.
¿Cuánto dura la Especialización?
La duración de la cursada es de 2 años, más el tiempo que cada alumne destine en elaborar su
trabajo final.
¿Cuáles son los horarios y días de cursada?
Por el momento, las clases se dictan los miércoles, de 1º a 6º (18 a 22), y los sábados, de 1º a 6º
(9 a 13). Se cursa los dos días.
¿Cuál es la modalidad?
Por el momento, la modalidad es a distancia. Pero la modalidad habitual es la presencial.
¿Cuándo comienzan las clases?
La apertura de una nueva cohorte depende de la cantidad de preinscriptos y de la decisión del
Ministerio.
¿Qué costo tiene?
La Especialización no tiene costo, pero se les pide a les alumnes que colaboren con el pago de
un bono contribución voluntario para la cooperadora de la escuela.
¿Quiénes dictan las materias?
Les profesores convocades para la Especialización cuentan con un currículo extenso en el dictado
de las materias y tienen experiencia tanto en el ámbito terciario como en el universitario.
¿Cómo me preinscribo?
Hasta no tener una fecha firme de inicio, la preinscripción será a través del correo electrónico.
otra de su título de grado (todas las caras) y el formulario de preinscripción completo (va adjunto).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.