- INICIO
- INSTITUCIONAL
- TRADUCTORADO TÉCNICO, CIENTÍFICO Y LITERARIO EN INGLÉS
- CONSEJO DIRECTIVO
- PROFESORADO DE INGLÉS
- POSTÍTULO
- DOCENTES
- TUTORXS
- JORNADAS DE EDUCACIÓN Y TRADUCCIÓN
- BEDELÍA Y TRÁMITES
- TALLERES INSTITUCIONALES
- PROGRAMA DE BECAS
- INGRESO 2022
- ADSCRIPCIONES
- LuSofia
- EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)
- LLAMADOS A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES
- PROFESORADO DE PORTUGUÉS
- EDICIONES DEL SOFÍA
- JUNTA ELECTORAL
jueves, 29 de octubre de 2020
PROTOCOLO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
LAS DOCENTES A CARGO DE LAS HORAS INSTITUCIONALES DE ESI NOS PRESENTAN UN PROTOCOLO DE VIOLENCIA DE GÉNERO ELABORADO POR ELLAS.
NOS COMPARTEN ESTE VIDEO, DALE CLICK
martes, 27 de octubre de 2020
JORNADAS INTERINSTITUCIONALES DE ESI
En el marco de la Jornada ESI institucional dispuesta por calendario escolar para el 29/10/2020 del 26 al 30 de octubre se llevarán a cabo las Jornadas interinstitucionales de ESI.
Con el objetivo de garantizar la aplicación efectiva de la legislación vigente con relación a las jornadas y frente al avance de la UniCABA que ofrece un Profesorado de Educación Primaria en el que, según el plan de estudios publicado, no se incluye a la Educación Sexual Integral como espacio curricular, docentes, comisiones de géneros y centros de estudiantes de los 29 terciarios de la Ciudad hemos coordinado acciones conjuntas. Por tal motivo, durante toda la semana próxima, del 26/10 al 30/10 se llevarán a cabo las Jornadas Interinstitucionales de ESI: Los 29 en Defensa de la ESI y de Nuestros Profesorados.
Participan por nuestra escuela: las profesoras Griselda Beacon y Julia Golberg, nuestra graduada Silvana Accardo y la Comisión de Género CETEL.
PROGRAMA COMPLETO DE LAS JORNADAS INTERINSTITUCIONALES DE ESI

lunes, 26 de octubre de 2020
REVISTA LuSofía - NOVEDADES
Convocatoria para publicar trabajos
en la séptima edición de la Revista LuSofia
Séptima Edición
Las
autoridades de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía B. de
Spangenberg” convocan a presentar artículos y materiales para la segunda
edición de la revista virtual LuSofia.
Pueden
participar en la convocatoria miembros de la comunidad científico-académica de
cualquier institución pública o particular que desarrolle actividades
relacionadas con la enseñanza del portugués como lengua extranjera,
investigación u otras actividades vinculadas con el estudio de la lengua
portuguesa.
Los
trabajos para postular deberán ser enviados hasta el día 10 de noviembre
por correo electrónico en forma de archivo adjunto para la siguiente dirección:revistalusofia@gmail.com
Tratándose
de una primera aproximación, en esta primera etapa podrá ser enviada una
propuesta en forma de resumen.
Normas
para la publicación
·
La autoría de los materiales debe ser propia.
·
Las imágenes o videos incluidos en las producciones deben poseer
licencia que permita la publicación en la revista. Se sugiere buscar imágenes
con licencia “Creative Commons”
·
Los materiales remitidos serán posteriormente licenciados para
autorizar su publicación.
·
Los materiales remitidos pueden estar en portugués o en español.
·
Las propuestas deben resultar pertinentes y adecuadas a los
siguientes suplementos de la revista:
o Formación
de profesores
o Política
educativa
o Enseñanza
de PLE
o Tecnologías
educativas
o Historia
y literatura
o La
lengua en foco
o Interculturalidad
Para
ensayos, informes o artículos:
·
Extensión máxima: 5000 palabras.
·
Formato de la bibliografía ABNT o
APA.
·
En todos los casos, sugerimos la incorporación de videos, audios
o producciones interactivas teniendo en cuenta el carácter digital de la
revista.
Para
columnas de opinión y textos literarios:
·
Extensión máxima: 2000 palabras.
Para
videos o audios:
·
Extensión máxima: 10 minutos.
Para
fotos o gráficos:
· Resolución
de las imágenes suficiente para que se vean nítidas en pantalla completa.
Ejemplos
de textos posibles
· Artículos
o ensayos
· Entrevistas
· Reseñas
literarias o cinematográficas
· Columnas
de opinión
· Curiosidades
· Relatos
de experiencias
· Recetas
· Planificaciones
/ Secuencias didácticas
· Juegos
didácticos
· Materiales
interactivos
· Resultados
de investigaciones
· Infografías
· Historietas
· Cuentos
/ Crónicas / Poesías
· Etc.
Atentamente
Comisión
Académica de la Revista LuSofia
lunes, 19 de octubre de 2020
IX EDICIÓN DE NUESTRAS JORNADAS DE EDUCACIÓN Y TRADUCCIÓN
¡NO TE LAS PODÉS PERDER!
Este año las jornadas son virtuales. El viernes 23 de octubre a las 16:30 empezará la transmisión por YouTube y contaremos con la presencia de una de las máximas referentes del feminismo en Argentina, sí, Dora Barrancos participa en las Jornadas del Lengüitas.
Les esperamos a todes para compartir otro espacio de encuentro y aprendizaje gestionado por nuestra escuela.
¡Qué linda es la educación pública!
martes, 6 de octubre de 2020
INGRESO 2021 - PROFESORADO DE PORTUGUÉS
IMPORTANTE
A partir del 12 de octubre se dio por iniciado el período de inscripción para Nivel Terciario para el ciclo lectivo 2021 en la página oficial del gobierno de la CABA. El mismo durará, como todos los años, hasta febrero del próximo año.
https://inscripciones.buenosaires.gob.ar
Les comunicamos que la inscripción en nuestra institución se realizará a partir de un formulario digital que deberán completar y en el que adjuntarán la documentación solicitada.
En los próximos días, informaremos las fechas para completar la inscripción.
PROFESORADO DE PORTUGUÉS
Charla para ingresantes
¿Querés saber por qué tenés que venir a estudiar al Lengüitas? Enterate acá 👇👇
viernes, 2 de octubre de 2020
IX JORNADAS DE EDUCACIÓN Y TRADUCCIÓN
Tenemos el agrado de presentarles el Cronograma de las IX JORNADAS DE EDUCACIÓN Y TRADUCCIÓN del Lengüitas que se llevarán a cabo de manera virtual el día 23 de octubre a partir de las 16:30.
Las Jornadas serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de las jornadas: Jornadas Spangenberg.
Recordá que en esta oportunidad no será necesario realizar una inscripción previa. Únicamente deberás inscribirte para participar de los talleres ingresando a los links correspondientes que figuran en el cronograma
23 DE OCTUBRE DE 2020
16:30 hs - PRESENTACIÓN Acto de inauguración de las Jornadas por parte de las Autoridades
17:00 hs - PLENARIO
“Género, inclusión y pandemia”
DORA BARRANCOS
17:40 hs - CONVERSATORIO
“ El trabajo de educar y traducir en pandemia”
ROSANA FAMULARO
SILVINA FERNÁNDEZ VITTAR
CECILIA LASA
GABRIELA NACACH
19:00 hs - TALLERES en INGLÉS y PORTUGUÉS
¡Hace click y entérate de qué se trata! ¡Cupos limitados!
Taller de debate en inglés: "La perspectiva de género en la formación de profesorxs y traductorxs de inglés”
LINA JACOVKIS - Link de inscripción https://forms.gle/W8B3G5yuFNNcPzgq5
Taller de debate en portugués: "Debate com Mate: Olhares inclusivos sobre recursos didáticos de PLCE”
ROSANNE NASCIMENTO - Link de inscripción https://forms.gle/LmT2ZmoPg3Y761fWA
CIERRE Cierre y agradecimientos de las Jornadas por parte de las Autoridades